Nueva Ley Obliga a Empresas Mineras a Desarrollar Planes de Cierre de Faenas
Noticias Actualidad Ambiental
Nueva Ley Obliga a Empresas Mineras a Desarrollar Planes de Cierre de Faenas
No obstante los altos costos que demandará a la actividad de extracción minera la puesta en vigencia de la nueva Ley, la industria ambiental se encuentra capacitada para satisfacer mediante tecnologías y optimización de los recursos las obligaciones que deriven de su aplicación.. La Ley N° 20.251 entrará en vigencia el próximo 11 de noviembre al cumplirse un año de su publicación en el Diario Oficial.
Esta Ley indica que el Cierre de Faenas Mineras tiene por objetivo la integración y ejecución de medidas destinadas a mitigar los efectos que se derivan del desarrollo de la industria minera, de forma de asegurar la estabilidad física y química de los mismos, para otorgar el debido resguardo a la vida, salud, y seguridad de las personas y el medio ambiente. De lo anterior se desprende la obligación legal a la cual se verán enfrentadas las empresas mineras, de desarrollar un Plan de Cierre para todas las faenas existentes y futuras, para las áreas de exploración, prospección y explotación de los yacimientos, incorporando medidas tendientes a asegurar la estabilidad química de alguna de sus instalaciones masivas, tales como depósitos de relaves, botaderos, depósitos de estériles y ripios de lixiviación. Se estima que esto demandará a la minería una inversión estimada de 5 a 10 mil millones de USD a 2022.
La industria ambiental ha desarrollado una serie de tecnologías modernas y eficientes que permiten abordar el problema de asegurar la estabilidad química de estas instalaciones. La selección de tecnologías de estabilización química para cada sitio en particular debe realizarse mediante un cuidadoso análisis comparativo de criterios de implementabilidad técnica, administrativa, eficiencia y costos, entre otros. Al respecto, cabe destacar que la efectividad de estas tecnologías dependerá, entre otros, de la acidez del suelo, del estado de oxidación de los metales, el potencial de óxido reducción, la presencia de compuestos orgánicos, haluros, cianuros, sulfatos, calcio, sales solubles o Mn, Sn, Zn, Pb y Cu en el suelo, y de parámetros característicos del suelo, tales como porosidad, densidad aparente y textura.
Declaración de Emisiones Ahora Vence en Mayo
Ya se encuentra publicado el Decreto Nº 90 que Modifica al Decreto Nº 138, de 2005, el cual establece la obligación anual para las empresas de declarar emisiones. La declaración deberá cumplirse antes del 1º de mayo de cada año, y será realizada través de la página web del Ministerio de Salud o del dominio www.declaracionemision.cl, por medio del software dispuesto para tales efectos en el sitio. Esta información, previamente validada por la autoridad, tendrá el carácter de pública.
Agregar un comentario